OBJETIVOS
– Brindar al estudiante un sólido basamento teórico – práctico de los fundamentos del lenguaje cinematográfico y de los elementos de la narrativa audiovisual en un nivel inicial.
– Estimular el trabajo grupal así como la distribución y responsabilidad de los roles específicos.
– Instruir sobre el trabajo en rodaje.
– Desarrollar la observación y la comprensión de los mecanismos del relato audiovisual.
ORGANIZACIÓN ANUAL
UNIDAD 1
¿Qué es la cinematografía? – La actividad básica cinematográfica.
El Universo Cinematográfico / La diégesis / La extradiégesis.
Los códigos visuales.
Lenguaje Cinematográfico: Traslación desde el guión.
Planos.
Alturas y Angulaciones.
Movimientos.
El Guión Técnico.
Planta.
Raccord y Ejes.
El equipo de Realización / Etapas de Producción.
UNIDAD 2
Cine Documental
Fundamentos de la Práctica.
Tema y Tratamiento – Hipótesis.
Elementos del Documental (Entrevista / Footage / Animación / Contenidistas)
Los Géneros Documentales.
El Cine Directo y el Reality Cinema.
La investigación documental.
La entrevista documental.
La Scaletta Documental.
Estética Documental.
UNIDAD 3
Cine de Ficción.
Secuencia / Escena / Toma.
El equipo en la Ficción.
Los tres niveles de representación ( Puesta en escena – en cuadro – en serie)
Narración / Fuerte – Débil / Anti narración.
Espacio Cinematográfico.
Tiempo Cinematográfico.
Transiciones Formales.
El diseño de producción y la dirección de arte.
La producción / El presupuesto / Planillajes.
El actor / Casting.
El Montaje y La Postproducción.
Modos de Evaluación
– Examen escrito al final de las Unidades 1 y 2.
– Examen oral al finalizar la Unidad 3.
Trabajos Prácticos No Presenciales
Trabajo Práctico Grupal 1
– Entrega de un cortometraje documental, con requisitos a definir, de elaboración grupal. El mismo deberá ser completado en el primer cuatrimestre.
Trabajo Práctico Grupal 2
– Entrega de un cortometraje de ficción, con requisitos a definir, de elaboración grupal. El mismo deberá ser completado sobre el fin del segundo cuatrimestre.
Bibliografía
El lenguaje del cine – Marcel Martín.
El Relato Cinematográfico (Cine y Narratología) André Gaudreult / Francois Jost .
El cine análisis y estética – Enrique Pulecio Mariño.
Estética del Cine – Jaques Aumont y otros.
Tratado de Dirección de Documentales – Michel Rabiger.
La Representación de la Realidad – Bill Nichols.
La imagen tiempo – Gilles Deleuze.
La Narración en el Cine de Ficción – David Bordwell
Las Cinco Claves del Cine – Joseph Mascelli.
El Montaje Cinematográfico – Rafael Sánchez.
El Análisis del Film – Jaques Aumont.
Esculpìr en el Tiempo – Andrei Tarkovski
Desconfiar de las Imágenes – Harun Farocki
Las Películas de mi vida – Francois Truffaut
Latidos, el pulso del Cine Argentino – Autores Varios.
El Arte Cinematográfico – David Bordwell.
Responder