Por Mariano Castaño, Néstor Fonte y Fabio Vallarelli. Una vez visto, aunque sea en la superficie, el montaje como concepto, se hace necesario ingresar en la unidad mínima. Como hemos visto, el cine se soporta en base a fragmentos. La forma general en la cual elegimos combinarlos es el concepto de montaje; la forma en... Leer más →
Realización I – Clase XXIII: nociones de montaje
por Mariano Castaño, Néstor Fonte y Fabio Vallarelli El montaje, en su destilación conceptual más breve, es la organización de las diferentes tomas de un film en ciertas condiciones de orden y duración. Sin embargo. la teoría del montaje, que estudiarán en profundidad en años venideros, tiene conceptos amplísimos. V. L. Pudovkin, célebre director y... Leer más →
Realización I – Clase XXII: dirección de actores y casting
En la dirección de actores, el sentido y valor del casting y los ensayos. En el cine, la dirección de actores suele ser asumida por el propio realizador, por sí o a través de sus asistentes. En casos excepcionales, se puede trabajar con alguien que desarrolle, dentro del grupo de dirección, una actividad exclusiva concentrada... Leer más →
Realización I – Clase XXI: Puesta en escena.
Por Mariano Castaño, Néstor Fonte y Fabio Vallarelli El término francés "MISE EN SCÈNE" describe cómo se organizan las posiciones de personajes y objetos, ya sea en el cuadro cinematográfico o en el escenario teatral. Es la forma en que la escena está pensada para dirigir la respuesta emocional de la audiencia. En Teatro, la... Leer más →
Realización I – Clase XX: focalización y punto de vista.
Por Mariano Castaño, Néstor Fonte y Fabio Vallarelli A lo largo de las últimas clases conversamos sobre el tratamiento en el cine de ficción y abordamos diferentes aspectos de cómo se pueden articular el espacio y el tiempo en una narración. Espacio y tiempo, como vimos, son categorías centrales, dado que cualquier relato ocurre en... Leer más →
Realización I – Clase XIX El manejo del tiempo en el cine de ficción – parte 2
Por Mariano Castaño, Néstor Fonte y Fabio Vallarelli Recordemos lo expuesto en la parte 1 Tenemos 3 tipos de tiempo: el tiempo de la proyecciónel tiempo de la acciónel tiempo de la percepción. Para manipularlos tenemos una batería de recursos. Las llamadas ALTERACIONES TEMPORALES o MANIPULACIONES TEMPORALES. Las hemos dividido en cuatro categorías u ordenes: Alteraciones temporales del... Leer más →
Realización I – Clase XVIII: El manejo del tiempo en el cine de ficción.
Por Mariano Castaño, Néstor Fonte y Fabio Vallarelli. Decíamos en la clase anterior: En La Narración en el cine de ficción (1). David Bordwell escribe: "En la construcción clásica de la historia, la causalidad es el primer principio unificador. A nivel denotativo, cualquier paralelismo se subordina a la relación de causa y efecto. Las configuraciones... Leer más →
Realización I – Clase XVII: La construcción del espacio cinematográfico.
Por Mariano Castaño, Néstor Fonte y Fabio Vallarelli. Desde Realización I sostenemos que no se puede enseñar desde lo excepcional, sino que debemos anclarnos en los dispositivos de reproducción institucionales, es decir, el cine de narración clásica, para luego, con el tiempo y los rodajes, y mientras cada uno de ustedes encuentra su voz autoral,... Leer más →
Realización I – Clase XVI: El tratamiento en el cine de ficción. Los roles en un film.
Por Mariano Castaño, Néstor Fonte y Fabio Vallarelli. A la hora de empezar con ficción, y luego de haber visto los rudimentos del lenguaje cinematográfico básico, desde encuadre hasta la elaboración de guión técnico, y cine documental, tanto sus elementos como clasificaciones, es válido preguntarse cómo se traza el camino que sigue. Hay múltiples puntos... Leer más →
Realización I – Clase XV: La entrevista
por Mariano Castaño, Néstor Fonte y Fabio Vallarelli. La entrevista es una de las herramientas favoritas del documental. Por supuesto, no es obligatoria, y de hecho, en Realización I del IDAC, planteamos hacer documentales que prescindan de la entrevista en su presentación final. No obstante esto, más allá de que se utilice o no, registrar... Leer más →